viernes, 11 de julio de 2014

                                       Diversidad e inclusión educativa.
        Autora; Milagros González.

    La realidad educativa que vive nuestro país actualmente no se corresponde con los basamentos teóricos, filosóficos y legales que rigen el curriculo Nacional Bolivariano, ya que se observa la poca inversión en cuanto a: recursos didácticos, económicos, culturales, sociales y potencial humano por parte de los entes gubernamentales que tienen la obligación de suministrarlos para que haya una mejor atención pedagógica, la cual vaya generando cambios a nivel integral en los individuos y por ende a la sociedad.
  En las escuelas se vive a diario la falta de comunicación entre docentes y directores, docentes- alumnos, docente-comunidad, docentes que se muestran rebeldes ante el cambio, arraigados a la educación tradicionalista, apáticos, que simplemente se dedican a dar su clase, cumplir el horario y ya, hasta allí llega su labor educativa. en las relaciones personales se observa la lucha por el protagonismo, la competencia o simplemente dejar que otro haga el trabajo. El individualismo, la poca participación generan caos en las instituciones. Es importante resaltar la poca participación de las familias en las actividades escolares de sus representados lo cual conlleva a que no se obtenga un aprendizaje significativo, de calidad, porque la escuela instruye y la familia educa.
 A nivel gerencial la mayoría de las  instituciones cuentan con personal encargado o son puestos a dedos, porque siguen una ideología política, por ende su compromiso no esta enfocado a liderizar la praxis pedagógica sino a llenar y entregar recaudos administrativos, muy pocos cumplen con las normativas que regulan el trabajo. En cuanto a la organización y funcionamiento también se observa que pocos docentes ejercen su cargo de acuerdo a su especialidad. El director debería cumplir con su rol de lider,el cual proyectará los valores y promoverá actividades que permitan la inclusión de todos los entes que conforman los centros educativos, además sirven de puente comunicacional entre la comunidad y la escuela, pero esto no sucede en la realidad.
   Esta realidad debe cambiar de acuerdo con los aportes de la lectura para una mejor educación.
   La diversidad esta presente en el contexto educativo, queda de parte de los profesionales y los centros educativos implementar las estratégias pertinentes que le permitan a los individuos integrarse de manera positiva a cualquier organización.

    En cuanto a la diversidad e inclusión , estos términos deben estudiarse, practicarse y evaluarse a nivel educativo porque son pocos conocidos en el quehacer diario, todos debemos incluirnos en el proceso educativo , cumpliendo siempre con nuestro trabajo pedagógico alineados a las normativas, si todos y todas cumplieran con su deber y su rol nuestras escuelas serian centros educativos donde promuevan los valores, las relaciones personales, el trabajo en equipo, la colaboración , la construcción de ideas donde todos participen de manera efectiva, respondiendo a las necesidades individuales y características de cada integrante,con la finalidad de contribuir con una sociedad equilibrada, justa, con igualdad, que dentro de su practica la inclusión sea lo primordial.

   La lectura menciona valiosisimos aportes en cuanto al deber ser de los centros educativos, lo cual corresponde a la inclusión y la diversidad, que verdaderamente es un reto, pero hay que comenzar a dar los cambios desde nosotros mismos como docente, los entes gubernamentales, es decir que no solo se quede en lápiz y papel sino que se practique,que se cumpla. Que se tenga ese rol de investigativo, que vayamos más allá, seguir fortaleciendo nuestros conocimientos, llegar al corazón de esos individuos de acuerdo a su diversidad y siempre actuar con humildad.

   El compromiso ético y profesional  por parte de los profesionales de la docencia contribuirán de manera efectiva a que haya cambios en la sociedad.

1 comentario:

  1. por favor, en la primera parte de tu exposición, haces un sinnúmero de señalamientos con respecto a tu realidad y a la realidad educativa, escribe aportes concretos que hace la lectura con respecto para abordarla

    ResponderEliminar