jueves, 3 de julio de 2014

EL DIRECTOR ESCOLAR: LIDERAZGO INCLUYENTE O EXCLUYENTE?

 PUBLICADO POR: JESÚS LÓPEZ /  SECCIÓN 01.

Ma. Teresa  González después de hacer varias consideraciones sobre la base del argumento de diferentes autores: Murillo, 2006; Leitwhood y Jantzi, 2000; Guzmán, 1997, entre otros, define lo que considera debe ser un director escolar y plantea sus características como líder de los centros educativos. Aclara que un director escolar para poder convertirse en agente de cambio es necesario que esté consciente de su liderazgo y lo asuma como un compromiso personal. Igualmente dice que los cambios que se requieren  para lograr una escuela incluyente, son profundos e implican un cambio a nivel cultural. Y eso no ocurre de un día para otro.Ese cambio debe iniciarse, justamente en la figura del director(a)  y, a partir de él o ella irradiarse a todas las personas que forman la comunidad escolar.
   Ahora bien, en lo que tiene que ver con la influencia del liderazgo del director para lograr una escuela incluyente, González dice que  no siempre  es la figura de éste la que determina el carácter inclusivo o excluyente del centro educativo. En este sentido, describe varios tipos de liderazgo (liderazgo distribuido, liderazgo compartido y liderazgo democrático), enfatizando´en  este último como el más conveniente, ya que está basado en el diálogo, la comunicación y la aceptación de que otras personas que no tienen el rango ni el liderazgo del director, pueden dar aportes importantes y efectivos en el logro de las metas y objetivos de la escuela.
   Y, efectivamente, es así. En nuestra practica educativa actual  podemos observar como los equipos directivos que asumen la gestión escolar como algo privativo de la figura del director, a menudo pierden sinfonía con el resto del personal y generan un ambiente laboral hostil y poco apto para el cambio y para la inclusión. En cambio, cuando en el centro escolar se cuenta con un equipo directivo democrático, que escucha y toma en cuenta los aportes de todos, es más fácil el trabajo y los planes son ejecutados con entusiasmo, alegría e interés, y los logros son  disfrutados  por todos. Así es más fácil luchar por la calidad del servicio educativo y se incrementa el sentido de pertenencia en toda la comunidad educativa, hoy conocida como Consejo Educativo.
   Esa es la razón de título de este artículo: El director en nuestras escuelas incluye o excluye? Considerando que la inclusión en una escuela, para que llegue a los alumnos en su diversidad, primero debe ser efectiva en los maestros y el entorno del centro. Lo contrario a mí me suena como a demagogia o a lo que algunos llaman "cumpli-miento".

AUTOR:Jesús López R.

1 comentario:

  1. Excelente reflexión sobre la realidad de los equipos directivos, que F y A no se escapa de ello. Excelente referencia a la lectura base. Invito al grupo a leerte y a traducirte

    ResponderEliminar