domingo, 6 de julio de 2014

ORGANIZACIÓN / INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD:


 PARTICIPANTE: Salazar karlenis  CI: 9952377


          Santos Guerra (2002) citado por González, define la Organización como el escenario que alberga las actividades y en el que se desarrolla la convivencia y barreras para la inclusión. Este autor considera que en la organización de cada centro Educativo, está el éxito para la inclusión escolar. Desde esa organización, las actividades deben ser pensadas y planificas en función de buscar que todos se sientan incluidos a pesar de las diversidades que cada estudiante pueda presentar.
         
        Partiendo que la inclusión es el acto de juntar personas, porque existe relación entre sí, se requiere propiciar y estimular el desarrollo de oportunidades educativas para el estudiantado como modo de dar respuestas a la diversidad en las escuela  y así ayudar que esas barreras que nos colocamos por el modernismo, por la tradición, por las culturas, por las razas entre otros; no estén de manifiesto en el desarrollo intelectual y emocional de los estudiantes. El propósito claramente del Currículo es la integración de todas sus partes con el objetivo de dar un mejor aprendizaje desde las actividades diarias del quehacer en la escuela, se proyecta que el trabajo en equipo sea de eficacia y eficiencia, y que cada uno de sus complementos, estén bien consolidados para así tener una dirección determinada y un orden de ideas.

         Organizar es uno de los trabajos más arduos, pero solo la organización  garantizará, que los procesos se puedan ir desarrollando en la vida de las instituciones y verdaderamente darle paso al sentirse incluido.  Mas que esto, la tendencia a homogenizar y enseñar a todos lo mismo debe dejar de ser una práctica educativa, ya que a pesar de vivir y disfrutar de las bondades del ambiente, cada persona es distinta y aprende según lo que para el sea significativo .La escuela debe promover aprendizajes valiosos, que transformen la vida de una persona. 



1 comentario:

  1. Excelente reflexión. Me hubiese gustado más aportes de tu práctica y realidad educativas. Pero sabes por dónde va el lenguaje de diversidad e inclusión

    ResponderEliminar